Si el mercado se estuviera moviendo con algo de racionalidad económica, y no básicamente por especulación, podrías entender que éste valorara negativamente para España el resultado de las elecciones andaluzas. Se supone que llevamos tres meses esperando hasta que pasen las elecciones andaluzas para que el Partido Popular (PP) se dedique a fondo, de verdad, a restructurar el Estado. Todo el mundo sabe que las medidas tomadas hasta la fecha por el reciente gobierno no son populares, no dan votos. Muchos tenemos claro que hacen falta medidas mucho más drásticas y que el calendario electoral andaluz las estaba demorando. La tímida victoria del PP probablemente no le permitirá gobernar en Andalucía, algo muy lejos de las expectativas, que le situaban entre tener o no la mayoría absoluta.
Algunos medios de comunicación dicen que los mercados castigan a España por ese resultado electoral, y por los muchos problemas de España. Lo absurdo de la situación no es la preocupación por la situación en España sino el generoso rasero que ese mismo mercado y esos mismos medios utilizan con otros países/gobernantes, especialmente con los suyos. Cualquiera que lea este blog desde hace tiempo sabe de mis temores ante una situación macroeconómica global tremendamente incierta y poco alegre, combinado con unos mercados absolutamente complacientes, que celebran más las malas noticias que las buenas, porque interpretan que eso hará que los Bancos Centrales regalen más dinero a la banca y a los gobiernos, lo que aportará más dinero especulativo a los mercados financieros.
Podemos decir que España tiene un gran problema de deuda (pública más privada), que estamos en recesión, que todavía faltan reformas de calado como la reducción real del insostenible ejército de funcionarios, y muchas cosas más. Sin embargo, no debemos olvidar que muchos otros países tienen problemas también muy graves, y, a diferencia de la mayoría de ellos, España ha empezado a tomar medidas, lo que favorece que su coyuntura económica sea peor que la del resto en el corto plazo. Se supone que al mercado le da miedo la débil coyuntura de España, Portugal, o Grecia. A mí me dan mucho más miedo los insolventes Estados occidentales que viven sin ajustarse a la crisis, los insolventes fondos de pensiones públicos destrozados con la actual política monetaria, las burbujas financieras especulativas y las turbulencias que están sembrando, y los desórdenes sociales que arriesgan gobernando para unos pocos.
Mientras a algunos países nos sacan punta desde los medios de comunicación internacionales, básicamente británicos y americanos, te pongo algunos ejemplos de otros riesgos convenientemente ignorados... de momento. El moderado crecimiento de EEUU, algo que todos hoy alaban, es el "gran" resultado de trillones de dólares gastados por Obama y otros creado y financiados por la Fed. Obama ha aumentado la deuda pública de unos $10T a $15T en una legislatura, y no ha recortado gastos. ¿Crees que es sostenible? Indudablemente no, y cuando él tenga que recortar como España, ya verás como responde su economía, como la de todo el que recorta. ¿Crees que la Fed podrá subir tipos con cara y ojos en 2013 ó 2014 para contener la inflación? Pues empieza a imaginar la cara de Obama (o del nuevo presidente si fuera el caso), y cuánto le costará refinanciar los $5T que le vencen en los próximos años, además de los trillones adicionales que le llevarán a una previsible deuda pública de $20T en poco tiempo. La recuperación del consumo americano es la más débil desde la Segunda Guerra Mundial, y apenas supera la inflación, lo que significa que casi todo lo que aumenta es el precio, no los volúmenes. Gastar sin ajustarse a la realidad, depreciar tu divisa (empobrecimiento internacional), y crear inflación (empobrecimiento nacional) no creo que sea la mejor forma de mejorar tu nivel de vida. Recortar gastos como está haciendo España tampoco enriquece en el corto plazo, pero sanea la economía de verdad, lo que genera confianza en la sostenibilidad de un crecimiento sano a largo plazo. De cara a un posible cambio de gobierno americano en noviembre, ¿sabes en qué año proponen los republicanos alcanzar superávit presupuestario (algo a lo que se opone el republicano Ron Paul)? En 2040. Parece un chiste. Por no hablar de las precarias finanzas de muchos Estados y Condados, por ejemplo, California, ese "país" de casi $40 millones de habitantes, que aguanta financieramente a base de créditos puente.
En algún artículo anterior te anticipé cual será una de las próximas burbujas que reventará: el crédito a estudiantes en EEUU. El volumen se aproxima a $1T, más que el de las tarjetas de crédito, y recientemente hemos sabido que ya hay $270.000M con, al menos, un mes de retraso en el pago. Pero eso no es importante para la prensa, ¿verdad? Por cierto, los últimos datos de crédito en EEUU, que mostraban un cierto crecimiento, vienen básicamente del crédito de Obama a los estudiantes. Está claro que a Obama no le importa inflar burbujas si gana votos. En referencia al empleo, los medios tampoco comentan que los nuevos sueldos que se crean son de baja remuneración, ni que el 90% son temporales. Tampoco dicen que necesitan que esa mejora en la creación de empleo (gracias al invierno anormalmente cálido, según muchos analistas) es el mínimo para poder bajar la tasa de paro, para absorber la masa entrante en el mercado laboral. Además, deberían mantenerla así cada mes durante tres o cuatro años para recuperar los empleos destruidos. La tasa de paro, según reconoce la propia Oficina Nacional de Estadística (National Bureau of Labor) estaría en ese máximo del 10% si se midiera con parámetros similares a los de hace tres años.
Alemania, como te comenté en el último artículo, debe parte de su bonanza a la entrada de flujos de capital del precario Sur de Europa. Además, también crea empleos de sueldos bajos, y su consumo interno apenas crece. Quizás sea el reflejo de aquella encuesta según la cual el 70% de los encuestados decían no estar participando de la recuperación. Por cierto, a diferencia de 2008, ahora sí están frenando los emergentes de forma continuada, ¿a qué país exportador crees que afectará más?
Reino Unido y Japón acumulan una deuda pública y privada sobre el PIB muy superior a la de España, especialmente cuando incluyes a la banca. En España, la deuda total (pública más privada) probablemente supere en algo más de tres veces el PIB, pero en Japón supera más de seis veces el PIB, y en Reino Unido, más de 9 veces. Hace tres días, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra dijo ... although some immediate financial market tensions had subsided, the overall outlook for financial stability remained fragile, and it called on banks to raise capital "as early as feasible". Esto tampoco es importante para los medios ingleses.
Según las estimaciones que he visto recientemente, la deuda pública española rondaría el 87% sobre el PIB si incluimos empresas públicas, avales, etc. frente al 66% oficial. La deuda americana (sin incluir avales) es del 100%, en los próximos cuatro años será cercana a 130%/PIB, y el Banco Internacional de Pagos de Basilea (Bank of International Settlements) estima que la deuda pública americana sobre PIB llegará al 400% en 2040. Yo te aseguro que no será así, porque esta burbuja monetaria reventará mucho antes. La deuda pública belga es del 100% pero sería más próxima a 140% si incluyes otros compromisos (te recuerdo que Bélgica, con un PIB de €350.000M, avala €50.000M de Dexia, y también a Fortis). Francia tampoco ha implementado recortes de envergadura, y también le da al botón del gasto con gran alegría. Ya le ha costado el rating AAA, y en pocos trimestres superará el 100% de deuda sobre PIB. Alemania se sitúa oficialmente en el 82% de deuda sobre PIB, pero si incluyes todo lo que avala aproximadamente hablaríamos del 140% del PIB. ¿Entiendes ahora por qué el Bunsdesbank está nervioso con la dinámica anarquista del BCE regalando dinero a los gobiernos y la banca? Porque nadie cuenta los avales, hasta que hay que pagarlos, como pasó con American International Group, o Grecia.
El problema de Japón es flagrante, lleva muchos años creando billetes y endeudándose sin cuadrar sus cuentas. Hasta el propio gobierno ha dicho que su situación financiera es peor que la de Grecia. Sólo algún número: deuda pública sobre PIB del 235%, déficit presupuestario de más del 50% superior a sus ingresos, está en recesión, y por primera vez en décadas ha tenido una balanza comercial negativa (más importaciones que exportaciones).
No te equivoques, este artículo no es una reivindicación nacionalista española, no me gusta ni comparto ninguna forma de nacionalismo, ya sea español, catalán, europeo, o interplanetario. Tampoco busco negar esos problemas de España que llevo mucho tiempo proclamando. Sólo quiero que entiendas que, por encima de cualquier interés mediático de dirigir la especulación del mercado contra España, esta crisis obligará a todo Occidente a reformar su Estado, y algunos como España, Reino Unido, o Portugal, ya han empezado a hacerlo, aunque eso sea negativo para el crecimiento en el corto plazo.
Esa es la gran diferencia de España frente a la mayoría, no sigue inflando la burbuja monetaria para que sus gobernantes maquillen la economía en el corto plazo. Yo prefiero afrontar el duro y largo ajuste que sé que nos espera sabiendo que la dirección que estamos tomando es la correcta, a hacer como Obama o Sarkozy jugando a sembrar más crisis, más burbujas, más turbulencias, y más desórdenes sociales en un futuro no muy lejano por su falta de valor político e irresponsabilidad económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario