jueves, 9 de febrero de 2012

CONTROL DEL RIESGO: EL PUNTO DE "NO RETORNO"

Cuando se viaja en un avión o helicóptero, es importante conocer el “punto de no retorno”. Este sería el momento a partir del cual, tendiendo en cuenta las previsiones actuales (meteorológicas, de consumo de combustible, de peso, etc), la aeronave no tiene combustible suficiente para volver al punto inicial, para regresar al aeropuerto de despegue, y deberá pensar en otras alternativas.

En el mundo actual, vivimos momentos de grandes cambios políticos, económicos, y sociales que pueden suponer un punto de no retorno, un cambio permanente. Resulta difícil anticipar cuáles de esos cambios se materializarán y en qué medida. En consecuencia, resulta imposible determinar las consecuencias que finalmente viviremos. Aunque no tengamos todas las respuestas, si somos capaces de identificar las preguntas relevantes, a medida que el futuro se muestre, podremos anticipar en cierta medida esos eventos, y adaptarnos mejor a ellos.

De cara al mundo financiero, los puntos de no retorno serían aquellos riesgos que hoy identificamos como claramente posibles aunque no necesariamente probables, y cuya consecuencias supondrían grandes cambios en nuestra sociedad. Si tienes claros los riesgos, ya sabes mucho más que los mercados, que sistemáticamente los ignoran (en sus cotizaciones) hasta que chocan con ellos o sencillamente, desaparecen. Este comportamiento de los mercados es el resultado de la combinación de los intereses de un sector (el financiero) en vender optimismo junto con la forma de ser de nuestra especie, que necesita creer lo que sea, siempre que sea bonito.

A continuación, te detallo algunos riesgos que yo identifico para los próximos meses/años, y que quizás, sólo quizás, ya hayan pasado el punto de "no retorno":
  1. El crecimiento de los países emergentes. En la actual coyuntura económica, lo más positivo es el crecimiento moderado de EEUU, y lo peor, la recesión europea y el freno de los países emergentes, que han sido un motor durante una década. Ahora, ¿quién tirará de quién? 
  2. El gigantesco endeudamiento de Occidente. Poco a poco, y a pesar de la reticencia política, la austeridad se abre camino dentro del entorno de desapalancamiento global que empezó con la crisis hace cuatro años. La cuestión es si Occidente está a tiempo de reducir sus deudas sin quita y sin que la austeridad necesaria genere grandes revueltas sociales. Es decir, si podemos adelgazar lo suficientemente rápido para evitar otro infarto, pero sin que el cuerpo reviente por los grandes cambios que le exigimos. 
  3. Tres años de ZIRP (Zero Interest Rate Policy), de tipos de interés cercanos a 0, es mucho tiempo y mucho dinero inyectado creando distorsiones en la economía y en los mercados financieros. ¿Qué pasará con esos gigantescos compromisos de pensiones (públicos y privados) que llevan años sin activos sin riesgo donde invertir? ¿Cómo lo harán en los próximos años para que les salgan los números? ¿Invertirán en el casino? ¿Podrán los Bancos Centrales normalizar los tipos algún día (seguro que eso pensaban en Japón hace 20 años) sin que quiebre el sistema financiero? 
  4. La economía está más intervenida que nunca, tras cuatro años de intervencionismo sin descanso. Todos confiamos en que ellos, gobernantes y Bancos Centrales, casi por arte de magia, nos garantizarán las pensiones, el alza de los mercados, nos financiarán, asegurarán la solvencia de los bancos, mantendrán el gasto social, encontrarán soluciones a Grecia y otros problemas que la racionalidad no te muestra con una sonrisa. ¿Eres consciente de que el intervencionismo distorsiona la realidad haciendo “temporalmente” viable lo que no lo es por sí solo (y quizás nunca lo sea)? Me refiero a tipos a 0, subvenciones, imprimir nuevos billetes, maquillar la contabilidad, etc. Como en un laberinto, es muy fácil entrar en el intervencionismo, pero difícil salir, porque entonces empiezan a aparecer (y a menudo magnificadas) las consecuencias que has estado secuestrando temporalmente. 
  5. Al inicio de la crisis se habló de reducir el riesgo sistémico. Hoy, los derivados mundiales vuelven a estar en máximos (y concentrados en unas cuantas entidades). Los bancos están más atados al sistema que nunca, no menos. Son más "too big to fail" que nunca, lo que es, además de injusto, peligrosísimo para el sistema. En vez de agilizar una normativa para que puedan caer, como cualquier empresa, y así evitar peligrosas burbujas basadas en el “no lo dejarán caer”, la banca está hoy más ligada al sistema, es quien compra la deuda de los Estados, y éstos no dejan caer ni a los más insolventes. ¿Realmente crees que eso es sembrar bien el futuro? Son los parches del miedo al corto plazo, y la historia demuestra que son muy caros. ¿Y cómo se sale de esa bomba de relojería? Los mercados y operativas opacas y/o no reguladas (dark pools, CDS, high frequency trades, etc) siguen igual, campando a sus anchas, las de la banca, suponiendo un gran riesgo sistémico fuera del control oficial. 
  6. Cada día, Irán está más cerca de tener capacidad nuclear. El embargo está destrozando su divisa, magnificando su inflación y el mercado negro. Ya sea por un ataque israelí o por revueltas sociales que lleven al gobierno al límite, es un riesgo a monitorizar. 
  7. El euro y la solución Griega. ¿Realmente existe? ¿Cuál es? ¿Hacer quita del 70% ó del 50% o del 38,436%, o no llamarlo quita? ¿Salirse del euro? Tras una hipotética (y optimista) solución de la deuda soberana griega y del resto de países, aunque sea inventándonos billetes desde el BCE ¿solucionaremos las diferencias de productividad intra-euro que nos han llevado a la situación actual? Si no, en poco tiempo volveremos a estar igual. ¿Seguirán vendiéndose igual los productos alemanes en los países periféricos? ¿Tendrá algún efecto algún día el que la mayoría de alemanes encuestados opine que Grecia debería salirse del euro? (Der Spiegel clamaba "Es momento de acabar con la farsa griega") ¿Aceptarán los países del norte transferir periódicamente riqueza vía quitas a los del sur? ¿Aceptarán los del sur estar tutelados por los del norte muchos, muchos, muchos, muchos, muchos años? 
  8. Elecciones. En Francia, en abril-mayo. Si se confirman las encuestas y gana el socialista Hollande, que quiere eliminar el objetivo de déficit público 0, penalizar a los bancos, anticipar la jubilación a los 60, y emitir eurobonos, ¿qué dirán los alemanes? Los eurobonos serían atarte para toda la vida con gente que piensa radicalmente deferente a ti y sin poder influir, en la práctica, demasiado en sus decisiones. En noviembre, se la juega Obama. Gane quien gane, en 2012 debería empezar la estipulada reducción de gasto, lo que lógicamente irá contra la coyuntura del momento. El Presidente que haya no podrá seguir gastando cada año un trilloncito más de lo que ingresa, y el Everest de deuda pública podría empezar a cuestionarse “de verdad” (los bancos centrales asiáticos llevan varios meses reduciendo sus compras de deuda pública americana). 
  9. ¿Convivirá pacíficamente Occidente con mucho paro prolongado? ¿Y con políticas monetarias extremas que generan inflación en los alimentos y la energía, y enriquecen a los que tienes activos cotizados mientras la mayoría experimentas deflación en los sueldos? ¿Y con los Bancos Centrales regalando muchísimo dinero a la banca mientras el resto de empresas y consumidores sobreviven como pueden? 
  10. Con muchos Bancos Centrales manipulando (con gran riesgo) su divisa para debilitarla y exportar más. ¿Seguirá la calma relativa o habrá víctimas y tsunamis financieros? El yen está en máximos contra el dólar desde la II Guerra Mundial, y el franco suizo tontea con el nivel de intervención anunciado del 1,20 euros.
Nadie sabe cómo evolucionarán estos riesgos, porque nadie tiene la bola de cristal. Sin embargo, reflexionar sobre ellos, o sobre cómo piensas que pueden deshacerse/normalizarse esas situaciones/políticas extremas, insostenibles a largo plazo, y originariamente “temporales”, te puede ayudar a detectar la tendencia futura cuando ésta se insinúe, y adaptarte mejor a ella. Eso se llama control del riesgo.

lunes, 6 de febrero de 2012

RON PAUL Y LA FED

Desde hace meses, el partido Republicano de EEUU afronta la elección de un líder de entre las varias candidaturas que se han presentado. El ganador le disputará a Obama la presidencia de EEUU en las elecciones nacionales de noviembre. Tras retirarse varios de los aspirantes, hoy quedan cuatro. Mit Romney es el favorito, porque es el que ha conseguido más apoyos en los diferentes Estados que se han ido disputando. Newt Gingrich sería el segundo aspirante tras haber conseguido varios éxitos recientemente. El tercer candidato es Ron Paul, y de él voy a comentar algunos aspectos.

No pretendo explicarte su vida y milagros, tampoco su ideología, sólo expondré sus ideas sobre economía, las cuales yo comparto en gran medida. El Dr Paul, de 76 años, ha vivido mucho, y también ha escrito sobre economía. El congresista Paul es también Miembro de la Comisión Financiera del Congreso, y ha destacado muchas veces que la Fed, como institución, es uno de los principales responsables de las crisis generadas desde los años 30 (incluida aquella). En su libro "End The Fed" (te adjunto un link interesante que lo resume) expone sus argumentos sobre cómo las políticas ultra expansivas de la Fed han sido "pan hoy y hambre para mañana". El Dr Paul ha hecho críticas tan controvertidas como que la Fed es una institución absolutamente opaca liderada por sujetos no elegidos por el pueblo y que condicionan el presente y el futuro económico de EEUU. En ese sentido, te recuerdo que, a raíz de la crisis, ciertos cambios legislativos han obligado a la Fed a detallar las gigantescas ayudas otorgadas arbitrariamente a la banca, así como protocolos internos de actuación infringidos impunemente por sus dirigentes.


La Fed nunca ha reconocido un mea culpa por su parte de responsabilidad en la burbuja inmobiliaria (al igual que el resto de bancos centrales). Si no piensan que cometieron error alguno con sus políticas extremas que espolearon el crecimiento del crédito, lo que claramente apoyó la burbuja que hoy revienta, ¿por qué iban ahora a pensar diferente? Cómo sabes, en el mundo actual se hacen estadísticas sobre todo. Hace pocos días se publicó una curiosa. Analizando la transcripción de las reuniones de la Fed entre 2000 y 2006, se aprecia gran correlación entre el aumento en la cantidad de "risas" de sus miembros y el crecimiento de la burbuja inmobiliaria y el alza de los mercados. Esto sugiere que, cuanto más de inflaba la burbuja, menos preocupados estaban. Personalmente, no creo que vieran un fuego ni aunque se estuvieran quemando dentro, sobre todo si ellos tienen gran responsabilidad en ese desastre. Cuando deben endurecer la política monetaria, lo retrasan y se escudan en que sus decisiones son "data dependent", es decir, dependen de los datos ya materializados. Cuando se trata de crear "easy money" (especialmente para sus amigos), entonces argumentan que se anticipan a futuros problemas. Otra conveniente asimetría de criterio de nuestros dirigentes que lógicamente siembra excesos.

Sobre esta institución, Paul también ha denunciado que la Fed básicamente sirve para satisfacer los intereses de los políticos más influyentes de Washington y los de la banca. En las comparecencias habituales de Bernanke ante el Comité del Congreso, dos representantes de éste, Ron Paul y Paul Ryan, se quejan de que Bernanke elude sistemáticamente responder a sus preguntas. Ron Paul, hace algunos meses, llegó a decir que prefiere hoy un quita (impago) de la deuda americana, que seguir inflando esa burbuja de deuda del Estado acumulando déficits cada año, que es  la política de Obama. El Dr Paul es partidario de un Estado más reducido en tamaño (frente a la superestructura actual) y, por extensión, menos intervencionista. También querría limitar la fuerza de los lobbies de las grandes corporaciones, algo contrario a la preferencia tradicional de los candidatos republicanos. Sobre las guerras de EEUU, es contrario y las vincula a la intervención de la Fed. Opina que, sin la Fed para financiar los caprichos de los gobernantes, los gobiernos de EEUU harían menos guerras, y cuando los hicieran, las acabarían lo antes posible, porque tendrían que gestionar sus recursos y éstos son limitados.
 
En resumen, Ron Paul prefiere que sean los ciudadanos los que libremente manejen sus recursos, hagan la economía, frente a Obama, que quiere dirigir/mandar todo lo posible, y los clásicos planteamientos republicanos, muy amigos de las grandes corporaciones. Estas ideas le han valido el calificativo de "libertario", porque quiere romper el status quo en América. De hecho, desde el inicio de la campaña presidencial, la prensa le ha ignorado incluso cuando ha obtenido mejores resultados que sus oponentes. Es el candidato del cambio, y eso, lógicamente, no gusta a los que disfrutan hoy de privilegios. Ron Paul ya ha dicho que sabe que no ganará, pero lo sí logra es propagar una nueva ideología política. Quizás su hijo Rand Paul, Senador por Kentucky, sea su sucesor ideológico.

Ron Paul no sólo ha ganado apoyos entre los indignados, entre gente descontenta con el sistema actual. También algunos prestigiosos gestores y economistas a nivel mundial le han dado su apoyo públicamente, por ejemplo Marc Faber y Bill Gross. Bill Gross (conocido como Bond King), es el mayor gestor mundial de renta fija. Es co-presidente de PIMCO, que gestiona 1.35 Trillones de dólares, similar al PIB de España.

En la carrera presidencial, Ron Paul representa el Black Swan (cisne negro), ese evento estadísticamente poco probable, pero que cuando sucede, lo cambia todo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...