domingo, 19 de agosto de 2012

ENTENDIENDO EL COMPORTAMIENTO DEL EURO/DÓLAR

Hoy, quiero dedicar este artículo a diseccionar el comportamiento del euro frente al dólar en los últimos años. El valor de una divisa, en cada momento, viene determinado por un conjunto de factores que favorecen que ésta se aprecie o deprecie frente a otra/s. Además de tenerse en cuenta criterios teóricos de valoración, también influyen los eventos prácticos que generan flujos de capitales de un lado hacia otro.

Las divisas tienen una característica muy diferente de las del resto de activos que las hace muy valiosas como instrumento de inversión en un escenario tan incierto y peligroso como el que yo contemplo para los próximos años: su valor no es absoluto sino relativo, no tienen un valor por sí mismas sino que son un mero instrumento de valoración cambiaria de tu moneda frente a las del resto del mundo, son una forma de valorar tus bienes frente a los del resto del mundo. En ese sentido, te recuerdo que el dólar ha perdido casi un tercio en la última década frente a sus principales contrapartidas. Igualmente, desde que empezó la crisis, el euro y el dólar se han debilitado de forma generalizada frente al resto de divisas.

Desde un punto de vista fundamental (teórico), utilizando diferentes teorías de valoración como la paridad del poder adquisitivo (que equipara el coste de vivir en un sitio con otro), o el diferencial de tipos de interés oficial (entre dos divisas), la mayoría analistas sitúan el valor teórico de euro alrededor de 1,10 dólares.

Sin embargo, el movimiento de la cotización hacia una valoración del consenso del mercado también se ve afectada por otras circunstancias ajenas a la valoración que generan flujos de capitales. Por ejemplo, en varias ocasiones te he comentado como las políticas monetarias de la Fed (bajar tipos a 0, crear billetes para comprar su propia deuda, etc) están claramente orientadas (aunque no sea su único objetivo) a depreciar su divisa. Incluso los “faroles  mediáticos” de los Bancos Centrales (sobre que medidas tomarán, tomarían, se plantean tomar, prometen que tomarán, etc) buscan manipular la cotización de su divisa (recuerda la promesa del Banco Nacional de Suiza de no permitir que el franco se fortalezca por debajo de 1,20 euros).

En el caso del euro frente al dólar, mucha gente no entiende que la moneda común se mantenga a los niveles actuales (1,23) dada la gran crisis y el incierto futuro de la zona euro. En ocasiones te he comentado que uno de los factores que favorecían la apreciación del euro eran las oleadas especulativas generadas por la Fed (con varias operativas financieras de corto plazo que pasan por vender dólares). Hoy te explico otro factor, que esta vez viene de la economía real, y que está influyendo de forma importante en la fortaleza del euro.

Desde los inicios de la crisis quedó claro que el sistema financiero global estaba hyperapalancado, que el endeudamiento generalizado era muy alto. Por eso, era previsible que la banca dedicaría los siguientes años a desapalancarse, a reducir el tamaño de su balance, a dejar vencer créditos sin conceder otros nuevos, a vender filiales, etc. Para facilitar ese proceso, los gobiernos le dieron a la banca una contabilidad generosa, flexible, a la hora de reconocer pérdidas, y los Bancos Centrales les prestaron muchísimo y baratísimo. Todo esto, junto con el también previsible acaparamiento del crédito por parte de los gobiernos (para financiar sus crecientes déficits) dejaba claro que la economía real no tendría fácil acceso al crédito durante muchos, muchos años.

Había que ser muy ingenuo o ignorante para creerse que una economía moderna, que ha basado gran parte de su crecimiento en el crédito, podría volver a crecer de forma “normal” mientras se reduce el crédito. Si la banca no reconoce sus pérdidas y después se recapitaliza, no prestará. Si además le han aumentado notablemente los requisitos de capital, menos todavía (algo absurdo a mi entender pues no fue la falta de capital sino el shadow banking lo que magnificó el problema). Si los gobiernos no ajustan a la baja el gasto público, necesitan el crédito que la banca pueda conceder (vía compra de los bonos que aquellos emiten) y no hay dinero para la economía privada. En resumen, un problema previsible y gestionado por la banca y los gobiernos a su conveniencia y en contra del conjunto de la sociedad.

Desde 2008, la banca americana reconoció muchas pérdidas y se recapitalizó más que la banca europea, que dejó ese trago amargo para el futuro (lo de siempre). En países como España, la banca incluso se ha permitido (y sigue haciéndolo) seguir dando grandes dividendos, algo incoherente en una situación tan crítica. Todo menos reconocer la gravedad de la crisis (recuerda que la máxima de ese sector es “antes muerta que sencilla”).

Por todo ello, la banca europea lleva varios años desapalancándose, vendiendo activos muchos de los cuales están denominados en dólares. Se estima que las desinversiones bancarias desde el inicio de la crisis podrían rondar los 4 trillones (americanos) de dólares. Convertir periódicamente esos dólares a euros es lo que ha ayudado a mantener la fortaleza del euro. Esos flujos de capitales generados por la progresiva (lenta) adaptación de la banca europea a la crisis y a las nuevas normas de capital (Basilea III) han influido significativamente en el euro, haciendo que mucha gente no entienda la fortaleza de una divisa con graves problemas internos.

De cara al futuro, al margen de la debilidad que el euro pueda acusar por su riesgo de ruptura, existe otro factor que temporalmente podría provocar el fortalecimiento del dólar: la posible repatriación de capitales por parte de las empresas americanas del más de un trillón de dólares que tienen en el extranjero. Muchas empresas americanas se endeudan en EEUU mientras mantienen miles de millones fuera. El motivo es que repatriarlos supondría pagar muchos impuestos en EEUU. Si Obama, o quizás Romney, acceden a favorecer fiscalmente esa repatriación, muchos de esos recursos mantenidos fuera en otras divisas podrían generar un fortalecimiento temporal del dólar al vender la divisa de origen y comprar dólares para llevar el dinero a EEUU. Creo que eso ocurrirá más pronto que tarde, porque EEUU hoy ya tiene problemas para colocar su deuda pública entre extranjeros (por eso se la compra su Reserva Federal), y ese dinero le iría muy bien al amigo Obama para seguir gastando lo que no tiene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...