sábado, 31 de marzo de 2012

LA COYUNTURA CHINA

Nadie duda de que este es el siglo de China. Incluso Napoleón dijo: "Let China sleep, for when she awakes, she will shake th eworld". Sin embargo, el crecimiento económico prolongado no suele ser un camino lineal sino uno lleno de altibajos, y mucho menos en los mercados financieros que se ven afectados por la evolución de esa economía.

Todas las economías siguen algunas pautas relativamente similares, pues al final son el resultado de las decisiones de millones de individuos y de sus autoridades, quienes también toman decisiones similares a las de otros países/culturas cuando se encuentran en la misma tesitura. Cuando una economía pobre crece, lo hace de forma importante y su punto de partida tiene características socioeconómicas como: baja renta per cápita (pocos bienes de consumo, especialmente de lujo), bajo nivel cultural medio, pobres infraestructuras de comunicación y telecomunicaciones, bajos niveles de urbanización (ciudades poco modernas), deficiente nivel sanitario, sistema financiero poco sofisticado, etc. Como económicamente tienen tan poco, los primeros diez o veinte años de desarrollo se crece mucho porcentualmente porque hay muchas necesidades básicas que cubrir.

Después, cuando se va incrementando el nivel de vida, se crece menos porque se compara con unos números más altos, y gran parte de la renta disponible, que ha ido creciendo, ya se dedica al consumo. Entonces, el crecimiento del crédito para consumir permite acelerar el reloj del tiempo en tu viaje hacia el bienestar material. Te permite disfrutar hoy de lo que no puedes tener/pagar hasta estar ahorrando durante algún tiempo.

Uno de los problemas del ser humano es que nos cuesta aceptar/inferir el cambio. Tendemos a pensar que las cosas (especialmente las que son positivas para nuestros intereses) son lineales, que se van a prolongar eternamente tal y como las hemos vivido durante algún tiempo. A las cosas malas tendemos a acortarle la vida prevista por nuestro instinto de supervivencia, que se apoya, entre otros pilares, en el optimismo. El optimismo es necesario como elemento motivador para seguir adelante en las circunstancias adversas.

El optimismo en las cosas que van bien nos seduce hacia la linealidad, nos lleva a pensar que esa bonanza siempre seguirá. Por eso se crean las burbujas, una tras otra. En China, su desarrollo económico prolongado ha generado un gran boom en toda la economía y la sociedad. El problema es que esa tendencia natural a prolongar lo bueno puede haber creado excesos en dos factores que han sido determinantes para su prolongado crecimiento: el sector inmobiliario y el crédito. La bonanza del sector inmobiliario hizo que casi 90 empresas públicas invirtieran en ese sector cuando eran menos de 15 las dedicadas oficialmente a ello. Pero claro, ningún gobernante local quería quedarse fuera de semejante maná eterno. Leí hace un par de años que las propias empresas públicas se peleaban en las pujas por los bloques de pisos y que hicieron subir los precios de forma muy importante. Recuerdo un ejemplo en que se subastó un terreno para edificar, por el mismo precio que otro adyacente con los edificios recién construidos (valor del terreno más la construcción ya acabada). 

En el plano crediticio, ¿recuerdas que te hablé del shadow banking americano (la banca en la sombra)? Pues los chinos también tienen su versión. Según algunas estimaciones, habría cerca de 1T de dólares en préstamos no reconocidos oficialmente, y potencialmente muchos de ellos con problemas de pago. El exceso vino porque algunas Provincias avalaron CON LOS INGRESOS DE SUS IMPUESTOS FUTUROS los préstamos a empresas inversoras que, tras frenar la economía y el sector inmobiliario, podrían estar quebradas.

A los mercados les importa especialmente la aceleración /desaceleración económica, porque tienden a prolongar la línea, y a ajustar los múltiplos a pagar según crezca más o menos. Como ves en los diferentes gráficos adjuntos (fuente Zerohedge.com), el crecimiento chino viene frenando desde hace años. También te incluyo otro indicador: la evolución año a año del consumo eléctrico, un indicador importante del nivel de actividad y crecimiento económico, especialmente en una economía altamente manufacturera como la china. 


Durante la crisis, los países emergentes han sido un apoyo para el crecimiento global. Sus economías no sufrieron como las de los países desarrollados ni en intensidad de la caída de actividad, ni en la duración. El PIB de China crecía antes de la crisis a niveles que rondaban el 10% y, en el peor momento (1Tr 2009) lo hizo al 6,2%, para volver al 10,7% tres trimestres después. Es decir, los emergentes no llegaron a notar en exceso la crisis aunque sus bolsas sí.  pesar de ello, el índice bursátil chino Shanghai cayó en 2008 un 65%, y hoy está todavía algo por debajo de la mitad del cierre de 2007. El Bovespa de Brasil perdió un 41% en 2008 y hoy está al mismo nivel que a finales de 2007, es decir, ha recuperado lo perdido desde entonces. Los emergentes suelen ser los mejores o los peores del curso, no hay término medio, porque las variaciones de sus estimaciones de crecimiento son muy grandes.

En los últimos meses, he leído a varios analistas que el freno económico que está protagonizando hoy China es suave. Lo llaman "soft landing" (aterrizaje suave). Dos analistas opinaban que mientras el gigante asiático siguiera creciendo al 8-8,5% anual, desde el 9-9-5% de entonces, no habría problema económico ni social. Hace pocos días, las autoridades chinas han previsto un crecimiento del 7,5%. Como te puedes imaginar, esos analistas tampoco ven ahora problema en el 7,5%, mientras no baje mucho más. Por eso se llaman "sell side", porque venden sus ideas a los gestores de fondos para que éstos operen a través de su empresa (bróker), y las ideas negativas ya sabemos que no las compra casi nadie. El otro día vi al primer banco de inversión importante (JPMorgan) pronosticar un "hard landing" (aterrizaje brusco) para economía china, algo que la mayoría actualmente no cree pero que todos coinciden en que sería muy negativo para la economía global. 

En resumen, queda por ver si la economía china está en un "soft landing" o un "hard landing", pero lo que es seguro es que no tendrá la vigorosidad a que nos ha tenido acostumbrados y que hemos disfrutado durante muchos años. Que cada uno haga sus previsiones.

miércoles, 28 de marzo de 2012

ESPAÑA, DIANA DE UN MERCADO SIN CRITERIO

Si el mercado se estuviera moviendo con algo de racionalidad económica, y no básicamente por especulación, podrías entender que éste valorara negativamente para España el resultado de las elecciones andaluzas. Se supone que llevamos tres meses esperando hasta que pasen las elecciones andaluzas para que el Partido Popular (PP) se dedique a fondo, de verdad, a restructurar el Estado. Todo el mundo sabe que las medidas tomadas hasta la fecha por el reciente gobierno no son populares, no dan votos. Muchos tenemos claro que hacen falta medidas mucho más drásticas y que el calendario electoral andaluz las estaba demorando. La tímida victoria del PP probablemente no le permitirá gobernar en Andalucía, algo muy lejos de las expectativas, que le situaban entre tener o no la mayoría absoluta.

Algunos medios de comunicación dicen que los mercados castigan a España por ese resultado electoral, y por los muchos problemas de España. Lo absurdo de la situación no es la preocupación por la situación en España sino el generoso rasero que ese mismo mercado y esos mismos medios utilizan con otros países/gobernantes, especialmente con los suyos. Cualquiera que lea este blog desde hace tiempo sabe de mis temores ante una situación macroeconómica global tremendamente incierta y poco alegre, combinado con unos mercados absolutamente complacientes, que celebran más las malas noticias que las buenas, porque interpretan que eso hará que los Bancos Centrales regalen más dinero a la banca y a los gobiernos, lo que aportará más dinero especulativo a los mercados financieros.

Podemos decir que España tiene un gran problema de deuda (pública más privada), que estamos en recesión, que todavía faltan reformas de calado como la reducción real del insostenible ejército de funcionarios, y muchas cosas más. Sin embargo, no debemos olvidar que muchos otros países tienen problemas también muy graves, y, a diferencia de la mayoría de ellos, España ha empezado a tomar medidas, lo que favorece que su coyuntura económica sea peor que la del resto en el corto plazo. Se supone que al mercado le da miedo la débil coyuntura de España, Portugal, o Grecia. A mí me dan mucho más miedo los insolventes Estados occidentales que viven sin ajustarse a la crisis, los insolventes fondos de pensiones públicos destrozados con la actual política monetaria, las burbujas financieras especulativas y las turbulencias que están sembrando, y los desórdenes sociales que arriesgan gobernando para unos pocos. 

Mientras a algunos países nos sacan punta desde los medios de comunicación internacionales, básicamente británicos y americanos, te pongo algunos ejemplos de otros riesgos convenientemente ignorados... de momento. El moderado crecimiento de EEUU, algo que todos hoy alaban, es el "gran" resultado de trillones de dólares gastados por Obama y otros creado y financiados por la Fed. Obama ha aumentado la deuda pública de unos $10T a $15T en una legislatura, y no ha recortado gastos. ¿Crees que es sostenible? Indudablemente no, y cuando él tenga que recortar como España, ya verás como responde su economía, como la de todo el que recorta. ¿Crees que la Fed podrá subir tipos con cara y ojos en 2013 ó 2014 para contener la inflación? Pues empieza a imaginar la cara de Obama (o del nuevo presidente si fuera el caso), y cuánto le costará refinanciar los $5T que le vencen en los próximos años, además de los trillones adicionales que le llevarán a una previsible deuda pública de $20T en poco tiempo. La recuperación del consumo americano es la más débil desde la Segunda Guerra Mundial, y apenas supera la inflación, lo que significa que casi todo lo que aumenta es el precio, no los volúmenes. Gastar sin ajustarse a la realidad, depreciar tu divisa (empobrecimiento internacional), y crear inflación (empobrecimiento nacional) no creo que sea la mejor forma de mejorar tu nivel de vida. Recortar gastos como está haciendo España tampoco enriquece en el corto plazo, pero sanea la economía de verdad, lo que genera confianza en la sostenibilidad de un crecimiento sano a largo plazo. De cara a un posible cambio de gobierno americano en noviembre, ¿sabes en qué año proponen los republicanos alcanzar superávit presupuestario (algo a lo que se opone el republicano Ron Paul)? En 2040. Parece un chiste. Por no hablar de las precarias finanzas de muchos Estados y Condados, por ejemplo, California, ese "país" de casi $40 millones de habitantes, que aguanta financieramente a base de créditos puente.

En algún artículo anterior te anticipé cual será una de las próximas burbujas que reventará: el crédito a estudiantes en EEUU. El volumen se aproxima a $1T, más que el de las tarjetas de crédito, y recientemente hemos sabido que ya hay $270.000M con, al menos, un mes de retraso en el pago. Pero eso no es importante para la prensa, ¿verdad? Por cierto, los últimos datos de crédito en EEUU, que mostraban un cierto crecimiento, vienen básicamente del crédito de Obama a los estudiantes. Está claro que a Obama no le importa inflar burbujas si gana votos. En referencia al empleo, los medios tampoco comentan que los nuevos sueldos que se crean son de baja remuneración, ni que el 90% son temporales. Tampoco dicen que necesitan que esa mejora en la creación de empleo (gracias al invierno anormalmente cálido, según muchos analistas) es el mínimo para poder bajar la tasa de paro, para absorber la masa entrante en el mercado laboral. Además, deberían mantenerla así cada mes durante tres o cuatro años para recuperar los empleos destruidos. La tasa de paro, según reconoce la propia Oficina Nacional de Estadística (National Bureau of Labor) estaría en ese máximo del 10% si se midiera con parámetros similares a los de hace tres años.
 
Alemania, como te comenté en el último artículo, debe parte de su bonanza a la entrada de flujos de capital del precario Sur de Europa. Además, también crea empleos de sueldos bajos, y su consumo interno apenas crece. Quizás sea el reflejo de aquella encuesta según la cual el 70% de los encuestados decían no estar participando de la recuperación. Por cierto, a diferencia de 2008, ahora sí están frenando los emergentes de forma continuada, ¿a qué país exportador crees que afectará más?

Reino Unido y Japón acumulan una deuda pública y privada sobre el PIB muy superior a la de España, especialmente cuando incluyes a la banca. En España, la deuda total (pública más privada) probablemente supere en algo más de tres veces el PIB, pero en Japón supera más de seis veces el PIB, y en Reino Unido, más de 9 veces. Hace tres días, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra dijo ... although some immediate financial market tensions had subsided, the overall outlook for financial stability remained fragile, and it called on banks to raise capital "as early as feasible". Esto tampoco es importante para los medios ingleses.

Según las estimaciones que he visto recientemente, la deuda pública española rondaría el 87% sobre el PIB si incluimos empresas públicas, avales, etc. frente al 66% oficial. La deuda americana (sin incluir avales) es del 100%, en los próximos cuatro años será cercana a 130%/PIB, y el Banco Internacional de Pagos de Basilea (Bank of International Settlements) estima que la deuda pública americana sobre PIB llegará al 400% en 2040. Yo te aseguro que no será así, porque esta burbuja monetaria reventará mucho antes. La deuda pública belga es del 100% pero sería más próxima a 140% si incluyes otros compromisos (te recuerdo que Bélgica, con un PIB de €350.000M, avala €50.000M de Dexia, y también a Fortis). Francia tampoco ha implementado recortes de envergadura, y también le da al botón del gasto con gran alegría. Ya le ha costado el rating AAA, y en pocos trimestres superará el 100% de deuda sobre PIB. Alemania se sitúa oficialmente en el 82% de deuda sobre PIB, pero si incluyes todo lo que avala aproximadamente hablaríamos del 140% del PIB. ¿Entiendes ahora por qué el Bunsdesbank está nervioso con la dinámica anarquista del BCE regalando dinero a los gobiernos y la banca? Porque nadie cuenta los avales, hasta que hay que pagarlos, como pasó con American International Group, o Grecia.

El problema de Japón es flagrante, lleva muchos años creando billetes y endeudándose sin cuadrar sus cuentas. Hasta el propio gobierno ha dicho que su situación financiera es peor que la de Grecia. Sólo algún número: deuda pública sobre PIB del 235%, déficit presupuestario de más del 50% superior a sus ingresos, está en recesión, y por primera vez en décadas ha tenido una balanza comercial negativa (más importaciones que exportaciones). 

No te equivoques, este artículo no es una reivindicación nacionalista española, no me gusta ni comparto ninguna forma de nacionalismo, ya sea español, catalán, europeo, o  interplanetario. Tampoco busco negar esos problemas de España que llevo mucho tiempo proclamando. Sólo quiero que entiendas que, por encima de cualquier interés mediático de dirigir la especulación del mercado contra España, esta crisis obligará a todo Occidente a reformar su Estado, y algunos como España, Reino Unido, o Portugal, ya han empezado a hacerlo, aunque eso sea negativo para el crecimiento en el corto plazo.

Esa es la gran diferencia de España frente a la mayoría, no sigue inflando la burbuja monetaria para que sus gobernantes maquillen la economía en el corto plazo. Yo prefiero afrontar el duro y largo ajuste que sé que nos espera sabiendo que la dirección que estamos tomando es la correcta, a hacer como Obama o Sarkozy jugando a sembrar más crisis, más burbujas, más turbulencias, y más desórdenes sociales en un futuro no muy lejano por su falta de valor político e irresponsabilidad económica.

domingo, 25 de marzo de 2012

NADA ES ETERNO, NI EL PARAÍSO ALEMÁN

La Unión Europea fue la prolongación del Mercado Común Europeo. La Unión monetaria, la creación del euro, data de hace poco más de una década, 1999, y supuso la culminación de ese proceso. Para un país como Alemania, la Unión Europea, y sobre todo monetaria fue algo más que un plan ideológico, fue una inversión.

Los Fondos de Cohesión eran una ayuda económica que recibían los nuevos miembros cuando tenían un nivel de vida inferior a la media de sus nuevos socios, para apoyar su desarrollo. Países como España los disfrutaron muy alegremente, sin darse cuenta que eso era una ayuda que después habría que pagar de una forma poco convencional, lo que hizo que parecieran un regalo. 

El coste de dicha ayuda era que desaparecía la opción de favorecer los productos nacionales frente al resto, especialmente con la eliminación de la divisa como factor de ajuste competitivo (si la deprecias, exportas más porque eres más barato). Los países más ricos (normalmente más eficientes) podrían competir en igualdad en los mercados de sus socios menos eficientes (tanto nacionales como aquellos donde exportaban). Los Fondos de Cohesión eran un caramelo inicial para animarte a competir contra alguien que juega al golf mucho mejor que tú, a cambio de olvidaros del handicap. El resultado es que él ganará sistemáticamente y tú no, salvo que mejores hasta su nivel.

La teoría macroeconómica suponía que, al haber una sola divisa, la competitividad se igualaría, como cuando juntas el agua de dos recipientes y se igualan sus temperaturas. El problema es que la teorías económicas tienen en sus fundamentos premisas que no se cumplen en el mundo real. Sirven como aproximación pero no como predicción detallada. Por ejemplo, la proximidad cultural (del idioma, la historia, etc) pueden hacer que un fabricante holandés prefiera comprar un producto intermedio a un productor alemán en vez de a uno italiano, aunque el de éste sea más barato.

Alemania recoge desde hace años los frutos sembrados hace casi dos década. Durante años, subvencionó la entrada de nuevos socios en el club europeo, mientras empezaba a poder competir de tú a tú con ellos en sus países, fuera de ellos, y fuera de la zona euro. Además, tener una divisa con socios más débiles supuso tener una divisa más débil de la que tendría sola, lo que le hizo más competitiva fuera de la zona euro.

De entrada, la crisis es mala para todos. Sin embargo, cuando ésta se prolonga, hace perecer a los competidores más débiles (muchos ubicados en los países menos ricos y menos competitivos). Las empresas más fuertes (muchas ubicadas en los países más ricos y competitivos como Alemania), captan el negocio de las que han perecido, lo que hace realidad eso de "salir fortalecido de la crisis".

A nivel nacional ocurre algo similar. Los países más fuertes en sus finanzas (normalmente los más competitivos) reciben grandes flujos de dinero que huyen temeroso desde los países más débiles. En Europa, mientras Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia sufren fuertes salidas de capitales de ciudadanos/inversores nacionales e internacionales que les debilitan más. Otros como Alemania disfrutan riadas de dinero entrando en sus fronteras, lo que mejora todavía más su economía. La falta de mecanismos macroeconómicos de ajuste, como la divisa, mejoran al que está mejor y empeoran al que está peor. Mientras unos (España, Italia, Irlanda, Portugal y Grecia) pagan un 5, 10, ó incluso 20% de interés anual al emitir bonos a 10 años, otros como Alemania se financian a menos del 2%, y en los plazos cortos hasta ha llegado a subastar a menos del 0%. También su mercado bursátil recibe dinero extra de los inversores internacionales.

En ese sentido, Alemania hoy se beneficia de esta prolongación de la crisis europea. Sin embargo, esta situación privilegiada no le durará siempre. Cuando se rompa el euro o se solucione de verdad, ese dinero volverá a salir de Alemania, creando turbulencias financieras que dañarán a su economía. Algo parecido le está pasando a China, que ha recibido dinero constantemente de inversores internacionales desde hace más de una década. Sin embrago, ahora, el temor a que se ralentice fuertemente su economía y a que pueda reventar su burbuja inmobiliaria y del crédito hace que parte de ese dinero huya, lo que incrementa sus problemas.

No me cansaré de repetir lo que les digo periódicamente al equipo comercial: si me das la máquina de hacer billetes, yo te hago una economía en la Luna. Te creo naves y las llevo hasta allí, creo centros comerciales, etc. El problema llega cuando dejo de meter dinero en el sistema y tiene que sostenerse por sí solo. Entonces la actividad se derrumba.

Mi metáfora no es más que un reflejo de lo que pasa en las economías cuando entra mucho dinero rápidamente. Todo es dulce. Se genera confianza hasta el exceso, y la prudencia queda guardada en un cajón. Mientras entra dinero, el sistema soporta casi cualquier forma de ineficiencia (la corrupción, el despilfarro, las inversiones fallidas, etc). Es después cuando llega la noche de los cuchillos largos, cuando hay que empezar a vivir/gastar/invertir haciendo números. Entonces, la realidad nos imprime con sangre en nuestras autocomplacientes y vanidosas mentes cuan idiotas e irreales hemos sido. Este principio sirve para la bonanza del que recibe dinero porque crece más que el resto, del que recibe dinero porque huye de sus vecinos con problemas, y para las inyecciones de dinero fácil de los Bancos Centrales.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...