viernes, 22 de julio de 2011

CHINA Y OTROS EMERGENTES

Que las economías emergentes están ralentizándose es hoy una evidencia. Basta con ver los datos de actividad o de importación/exportación de países como Brasil, Corea del Sur, Taiwán o China para corroborarlo. Una de las muchas diferencias entre hoy y el 2009, cuando empezó la recuperación global, radica en que entonces los emergentes fueron un importante motor de recuperación. Las economías emergentes sufrieron un momentáneo parón de actividad en los meses de mayor incertidumbre y pánico debido a la globalización pero continuaron con el boom económico experimentado durante casi toda década.

La ralentización en China es especialmente relevante pues se trata de una economía emergente con grandes desequilibrios prolongados durante muchos años. Además, está siendo sin duda uno de los principales motores de la recuperación europea y americana (aunque ésta sea moderada). Su gran crecimiento en la última década se ha basado en gran medida en la construcción y el aumento desmesurado del crédito, ¿te recuerda a alguien? Su economía se enfrenta a importantes riesgos en tres áreas:
  1. El crédito. Las autoridades llevan meses subiendo tipos para frenar su expansión. Igualmente, empiezan a hacerse públicos los excesos acumulados año tras año en forma de morosidad. En ese sentido, el gobierno central ya ha anunciado que tendrá que absorber créditos problemáticos vinculados a los gobiernos locales (un rescate en toda regla) por valor de unos $500.000 millones, mientras las agencias de rating avisan que podría haber otros $500.000 millones ocultos también problemáticos. (¡¡Eso si que son mora/pérdidas financieras y lo demás son tonterías!!).
  2. La construcción. Un burbuja que ya da síntomas de agotamiento. Parece que ya han pasado la fase de subidas desmesuradas y ahora están en la que se pueden ver algunos edificios vacíos.
  3. La inflación. Esas políticas tan expansivas durante la última década generan una inflación que ronda, oficialmente el 6,5% en general y algo más del 14% en los alimentos. Extraoficialmente los números que se barajan serían casi el doble. No cabe duda de que el alto precio de los alimentos es una factor importantísimo en los grandes desórdenes sociales que vemos diariamente en todo el planeta, China incluída. 
Con todo esto no quiero decir que China y otros emergentes no tengan un futuro prometedor sino que el futuro no suele ser una linea recta ascendente, aunque sea lo que le gusta descontar/valorar a los mercados. Las crisis suelen venir tras años de exceso de crecimiento, que lleva a excesos de capacidad productiva (algo evidente hoy en algunas áreas de la economía china), y exceso de confianza a la hora de asumir riesgos.

Por último, los mercados financieros magnifican a menudo la realidad económica pues son flujos de capitales entrando o saliendo a la vez. El trimestre que menos creció el PIB chino lo hizo al 6,2% (¡¡quien lo tuviera!!), y sin embargo sus bolsas cayeron cerca del 65% en 2008. Un cosa es segura, lo que venga será a lo grande.

jueves, 21 de julio de 2011

¡¡GRECIA SALVADA (DE NUEVO)¡¡

En el mundo financiero, no hay nada mejor que otro rescate a Grecia para empezar el día. Los traders y los "algos" (algoritmos matemáticos que buscan detectar tendencias en los mercados y que lanzan múltiples operaciones a la vez) disparan sus botones en la misma dirección: al alza. Y ni siquiera importa si la salvas realmente, o si unos meses después están peor y nosotros con unos cuantos billones más de bonos griegos (recuerda que el BCE somos todos). Las subidas son para disfrutarlas, no para entenderlas, y menos para deshacerlas (con la ayuda de la FED y del BCE). De hecho, lo mejor para las bolsas es que no funcione el enésimo plan de salvamento, dado que la ilusión se cotiza al alza y la evidencia empírica del fracaso pasa inadvertida tanto en los mercados como en la política, donde ver gamusinos es más fácil que ver dimisiones.

Si alguien puede descorchar hoy el champán más que Grecia son los banqueros. Sus bonus acaban de crecer exponencialmente. ¡¡Que bien les sienta a algunos el bien común!!

La primera vez que salvaron a Grecia el IBEX se apuntó la mayor subida en un día de su historia, un 14,5%, ¡¡Y ESO QUE EL RESCATE NO FUNCIONO¡¡ A partir de ahí, cada vez que la salvan, los ñúes aprietan la tecla de "compra". Si Grecia hace default (no paga) es bueno para el euro, si no lo hace también. No te preocupes que podrás ver más rallies pues la crisis soberana europea está todo menos finiquitada. Algo me dice que Irlanda y Portugal necesitarán más ayuda pronto, pero recuerda que eso es positivo para todos. Bueno, para unos más que para otros pero ya se sabe, no se puede gobernar a gusto de todos.

El gran fondo de salvamento podrá intervenir directamente en los mercados de deuda. ¿Pero se trata de prestarle barato a Grecia o de manipular los mercados con dinero público si no nos gusta el precio de los activos? ¿No sería más fácil meter en la cárcel a quién venda por debajo del precio de conveniencia oficialmente establecido por nuestros amados y democráticos gobernantes? Total, ninguna de las dos opciones respeta los derechos individuales ni el libre mercado. Al menos, nos saldría más barato.

En la Tierra, fuera del mundo financiero donde Bernanke y Trichet utilizan el dinero público para crear su Universo paralelo, las cosas son algo diferentes. Aquí tenemos la gravedad, aquí, seguir financiando a un insolvente que cada vez que revisamos sus números lo es más que ayer pero menos que mañana es todo menos una buena noticia. 

Además, te comento algo que al mercado no le importa lo más mínimo. Hoy, se han publicado importantes datos de la actividad económica en julio. El de China, por primera vez en un año, muestra contracción económica mes a mes. Los datos europeos, alemanes, y franceses aflojan notablemente más de los previsto rozando en algún caso la contracción económica. En EEUU, el dato de la Fed de Philadelphia muestra la misma debilidad económica que mostraba el de la Fed de Nueva York hace unos pocos días. Pero eso sí, como le gusta a Bernanke, con inflación. De eso  que no falte.

Por si no fuera suficiente en un día, hace pocos minutos S&P ha anunciado que hay un 50% de probabilidades de que rebaje el rating de EEUU en tres meses. Algo horrendo para los que saben un poquito de economía pero nada que pueda enturbiar la euforia bursátil de la manada.

martes, 19 de julio de 2011

CRISIS SOBERANA: ¿SERA REINO UNIDO EL PROXIMO?

Ya sabemos que la mayoría de países desarrollados tienen un exceso de deuda sobre PIB, un importante déficit presupuestario, y una coyuntura económica relativamente débil. Sin embargo, ¿por qué los mercados ignoran esa realidad durante mucho tiempo y luego, de repente, actúan como si fuera algo nuevo e importante?
Yo creo que tiene que ver con los creadores de opinión. Las grandes entidades financieras, a través de sus analistas, dispersan sus opiniones en el universo mediático. Sus traders castigan o ensalzan en los mercados las cotizaciones de las recomendaciones de sus analistas, dándoles la razón ante la manada.

Por ejemplo, hace tres o cuatro semanas leí que un gran banco de inversión (el nombre prefiero no darlo) se estaba posicionando contra la banca italiana a través de un instrumento de inversión opaco que opera en los "dark pools" (mercados privados donde las grandes entidades operan entre sí sin que el resto de mortales sepamos los detalles de la operaciones mientras que ellos sí saben las operaciones que nosotros hacemos en el mercado regulado). Hoy, vemos como, de repente, los datos ya conocidos de la economía de Italia y su banca son una gran preocupación para el mercado, como si fueran una novedad.

Según parece, ese instrumento de inversión opaco podría estar posicionándose contra la deuda de Reino Unido. El tiempo dirá si dentro de poco hablamos de los grandes problemas de la economía de Reino Unido. Reino Unido también tiene sus problemas y es verdad que los mercados le han tratado bastante bien (sobre todo a su deuda soberana), pero la cuestión  es cuándo le interesa a alguien que se hable de ello y cuando no.

lunes, 18 de julio de 2011

A LA BANCA EUROPEA LE CRECEN LOS ENANOS

Todavía no hemos digerido la resaca del stress test y los problemas se le siguen acumulando a la banca. El test europeo no supo generar confianza y aireó las diferencias entre las autoridades europeas. A pesar de mi desinterés por los stress test debo decir que las entidades españolas, al margen de sus muchos problemas, se han visto perjudicadas por practicar una de las mejores prácticas financieras, las provisiones genéricas.

El nuevo problema de la banca es el franco suizo. Hoy, el franco suizo ha hecho máximos desde que se creó el euro. Este sirve como refugio para los inversores que creen que no todo lo que reluce oficialmente es oro. Probablemente, muchos ciudadanos griegos hayan optado por ello.

Todo esto no tendría mayor importancia si no fuera por el hecho de que, en algunos países de Europa del Este, por ejemplo Polonia o Hungría, un gran porcentaje de las hipotecas del país están denominadas en francos suizos, porque históricamente ha mantenido bajos tipos de interés. O sea, que la fortaleza del franco frente a estas divisas, que suelen ir ligadas al euro, conlleva pagar más por la misma hipoteca, lo que puede suponer un riesgo para la morosidad nacional y, por extensión, para la banca.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...